Actividad 3

 Actividad 3: Saber usar la información y lineamientos para una buena socialización en la red

1. Consulta en video – Importancia de saber usar la información en la red

VIDEO SELECCIONADO:
La importancia de saber usar la informacion en la red
🔗 https://youtu.be/tca_Y80RW8I?si=QdG2z2FOjK5XOso4

5 TIPS PARA ACTUAR COMO APRENDIZ DIGITAL:

1.      Verifica la fuente antes de compartir contenido

Antes de compartir cualquier información ya sea para una tarea, en un grupo de WhatsApp, en redes sociales o en foros— es fundamental asegurarse de que proviene de una fuente confiable. Muchas noticias falsas o desinformación se hacen virales porque las personas no se detienen a validar su veracidad.
¿Cómo hacerlo? Revisa si la página es oficial (.edu, .org, .gov), busca el autor del contenido, verifica la fecha de publicación, y consulta más de una fuente.
Aplicación como aprendiz:
Siempre verifico que los artículos o videos que cito en mis trabajos académicos sean de medios o instituciones confiables, para no caer en errores que afecten mi desempeño.

2.      Nunca compartas datos personales en sitios no confiables

Dar tu nombre completo, dirección, número de teléfono, contraseñas o datos bancarios en sitios web sin protocolos de seguridad puede poner en riesgo tu integridad física y digital.
Los cibercriminales aprovechan el descuido de los usuarios para suplantar identidades o cometer fraudes.
 Aplicación como aprendiz: Nunca ingreso mis datos en enlaces sospechosos ni en formularios de páginas que no tengan el candado de seguridad (https://). Además, configuro la privacidad de mis cuentas para controlar quién puede ver mi información.

3.      Reflexiona antes de publicar

Cada comentario, imagen, video o publicación que haces en internet deja una huella digital. Esto puede ser visto por otras personas, incluso años después, y afectar tu imagen personal, tus relaciones o incluso tus oportunidades laborales.
Publicar algo ofensivo, inapropiado o impulsivo puede tener consecuencias graves.
Aplicación como aprendiz:
Antes de subir algo, me pregunto si lo que voy a decir es útil, respetuoso y necesario. También evito participar en cadenas, comentarios violentos o bromas de mal gusto.

  1. Utiliza fuentes académicas y buscadores confiables

No toda la información en internet es válida para trabajos escolares o académicos. Google es útil, pero no siempre ofrece fuentes rigurosas.
Es mejor usar bases de datos académicas como Google Scholar, RedALyC, Scielo o el Repositorio del SENA, que ofrecen artículos revisados por expertos.

 Aplicación como aprendiz: Cuando realizo una consulta o trabajo de investigación, evito copiar y pegar de Wikipedia o páginas sin respaldo. Prefiero consultar libros digitales, revistas científicas o páginas institucionales.

  1. Ajusta la privacidad de tus cuentas

La configuración de privacidad en redes sociales es una herramienta clave para controlar quién puede ver tus fotos, publicaciones y datos. Dejar todo público puede exponerte a acoso, suplantación o fraudes.
Es importante revisar cada cierto tiempo qué estás compartiendo y con quién.
Aplicación como aprendiz:
Mantengo mis redes con acceso limitado solo a personas de confianza. No acepto solicitudes de desconocidos y evito publicar datos como ubicación en tiempo real, nombre del colegio o fotos comprometedoras.

Antes de compartir cualquier información ya sea para una tarea, en un grupo de WhatsApp, en redes sociales o en foros— es fundamental asegurarse de que proviene de una fuente confiable. Muchas noticias falsas o desinformación se hacen virales porque las personas no se detienen a validar su veracidad.
¿Cómo hacerlo? Revisa si la página es oficial (.edu, .org, .gov), busca el autor del contenido, verifica la fecha de publicación, y consulta más de una fuente.
Aplicación como aprendiz:
Siempre verifico que los artículos o videos que cito en mis trabajos académicos sean de medios o instituciones confiables, para no caer en errores que afecten mi desempeño.

 

 

 

2. LINEAMIENTOS PARA LA BUENA SOCIALIZACIÓN EN LA RED

  1. Comunicar con respeto y sin lenguaje ofensivo.
     Importancia:
    Mantiene un ambiente cordial y seguro.
    Aplicación:
    En foros o trabajos colaborativos escribo con cortesía y sin sarcasmo.
  2. Cumplir con los tiempos de participación.
    Importancia:
    Facilita la organización de las actividades grupales.
    Aplicación:
    Entrego mis trabajos a tiempo y participo activamente.
  3. Evitar escribir con mayúsculas sostenidas.
    Importancia:
    Se interpreta como que estoy gritando.
    Aplicación: Siempre reviso mi ortografía y estilo antes de publicar.
  4. Citar correctamente las fuentes.
    Importancia:
    Previene el plagio y demuestra responsabilidad.
     Aplicación: Incluyo enlaces o menciones a los autores en mis trabajos.
  5. Respetar opiniones diferentes a las mías.
    Importancia:
    Fomenta la convivencia y el aprendizaje mutuo.
    Aplicación:
    Respondo de forma argumentada y respetuosa si estoy en desacuerdo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introduccion

  ¡Hola! Mi nombre es Maria Eugenia Caldas, y soy estudiante con mucho interés por la tecnología educativa. Este sitio nace del deseo de com...